El libro explica la evolución del pensamiento artístico plástico en las diferentes etapas educativas:Infantil,primaria,secundaria,bachillerato.
ETAPA INFANTIL
ETAPA INFANTIL

Influencia sociocultural:aceptemos o rechacemos la sociedad y la cultura en la que nacemos nos influye.
Historia individual: cada persona se enfrenta de una manera distinta tanto a su carga biológica como sociocultural de acuerdo con su propia personalidad,que configura una historia individual personal y única.
A los 2 años comenzamos a darnos cuenta de que los gestos producen trazados y esto motiva los deseos de continuar haciéndolo conscientemente,hasta que llega un punto en el que descubrimos la relación entre lo real y su representación,con esto se supone que hemos entrado en el mundo de los signos.
CONOCIMIENTO ACTIVO Y PASIVO
Pasivo:conocimientos de los que tenemos noticias pero no sabemos verdaderamente sus características.
activo:conocimientos en los que si tenemos una idea sobre sus características.
ETAPA DE PRIMARIA
Concepto de realismo: no puede considerarse realismo una foto de algo,ya que la naturaleza nos interesa como concepto visual,es decir,si enseñamos al niño a hacer copias fotográficas le estamos quitando la oportunidad de identificarse con su propia experiencia.
Evolución del parecido:es añadiendo los detalles característicos de las formas representadas como la ropa el pelo las gafas,etc.El niño qiere detallar y caracterizar sus personajes.
activo:conocimientos en los que si tenemos una idea sobre sus características.
ETAPA DE PRIMARIA
Concepto de realismo: no puede considerarse realismo una foto de algo,ya que la naturaleza nos interesa como concepto visual,es decir,si enseñamos al niño a hacer copias fotográficas le estamos quitando la oportunidad de identificarse con su propia experiencia.
Evolución del parecido:es añadiendo los detalles característicos de las formas representadas como la ropa el pelo las gafas,etc.El niño qiere detallar y caracterizar sus personajes.
Habilidades manuales :el niño empieza a conocer el material y ha conocer sus características.
El color
Lo mas indicado en este momento es no enseñar el color de forma científica y teórica ya que se destruirá su capacidad de sentir el color.ETAPA DE SECUNDARIA
2 tipos de alumnos:
2 tipos de alumnos:
Tipo Haptico:se centra mas en sus sensaciones corporales y en sus experiencias subjetivas,ejemplo los expresionistas
Tipo Visual:es aquel alumno que representa solo lo que observa frente al modelo,no ve más alla,es decir,su propia visión es su gran limitación.

En bachillerato al alumno se leconsidera adulto y por eso el nivel de exigencia es mayor.El alumno esta ahí porque quiere estudiar y por vocación no por terminar un ciclo formativo de estudios.
Practica: nos dieron formas geométricas(garabatos), dibujadas en un papel, y a partir de esas formas habia que crear un dibujo,con esto los alumnos aprenderán la dificultad que conlleva hacer un esquema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario